Contenido de la página
Serigrafía
¿Qué es la Serigrafía?
La serigrafía es un método para crear una imagen en papel, tela u otro objeto presionando tinta a través de una pantalla con áreas bloqueadas por una plantilla. La técnica se utiliza tanto para hacer impresiones artísticas como para aplicaciones comerciales, como imprimir el logotipo de una empresa en tazas de café o camisetas.
Historia de la Serigrafía
En el pasado, el proceso de serigrafía utilizaba una plantilla para crear la impresión de una imagen o un diseño. Las plantillas se usaron durante siglos en Oriente para hacer impresiones artísticas, así como artículos de artesanía, telas, túnicas, Anil Relia con las escrituras de Amit Ambalals y varios artículos decorativos. En Europa, la técnica de stencilling fue adoptada por artesanos con fines mayoritariamente utilitarios.
Las plantillas también se usaron para agregar color a las cartas de juego y las imágenes religiosas impresas con bloques de madera. Para el siglo XVII, la técnica se estaba utilizando para imprimir papeles pintados ornamentados. Y a fines del siglo XVIII, la impresión de plantillas había llegado al Nuevo Mundo, pero no fue hasta principios del siglo XX que la serigrafía comenzó a utilizarse como medio artístico.
Tipos de Serigrafía
Serigrafía manual
Es una técnica básica de estampado, en donde todas las operaciones son manuales, es el tipo más utilizado.
Serigrafía semi-automática
Esta es una técnica de impresión combinada, donde el operario coloca el artículo sobre la mesa de estampados y lo ajusta a la posición correcta mientras que la máquina realiza el resto del procedimiento.
Serigrafía circular
Esta técnica de impresión es manual y se utiliza una máquina adaptada para que cualquier objeto cilíndrico pueda ser impreso.
El marco o pantalla se desplaza al mismo tiempo que gira el artículo y de esa forma se consigue transferir el diseño impreso sin ningún tipo de deformación.
Serigrafía automática
Esta técnica es totalmente automática y el operario se limita a colocar los artículos en posición correcta para la impresión que realizará la máquina.
¿Cómo funciona la Serigrafía?
Proceso de Serigrafía
- Separación de colores: Aislar cada color de la imagen con todos sus elementos correspondientes. Colocar a tamaño real en el formato y la posición deseada. Incluir registros. Este paso se realiza con los programas de diseño gráfico: Photoshop o Illustrator
- Imprimir positivos: imprimir cada color separado en un material transparente o acetato.
- Emulsionar: La emulsión es un liquido viscoso que esta mezclado con un polvo fotosensible. Esta se debe aplicar a la seda para obstruir la tinta.
- Revelar: Colocar el positivo sobre la seda emulsionada y exponer a la luz ultravioleta, por el periodo de tiempo que recomiende el fabricante de la emulsión.
- Limpiar Malla: Remover la emulsión que no fue revelada para dejar libre el espacio por donde pasara la tinta.
- Imprimir: Vertir la tinta sobre la seda y deslizar el bastidor a 45º para imprimir sobre la superficie deseada.
- Por cada color debe repetir los pasos anteriores desde la emulsión.
Materiales necesarios para Serigrafía
Entendido el proceso, es importante conocer los materiales básicos para empezar a realizar serigrafía.
Materiales básicos
- Marco de madera con malla (Bastidor y Pantalla
- Racleta o rastrillo para serigrafía (Rasero)
- Espátula para extender la tinta.
- Un secador de cabello para secar nuestra pieza.
- Lámpara de revelado
Químicos
- Emulsiones fotosensibles
- Tintas para serigrafía (acraminas y lacas).
- Agua destilada para rebajar la densidad de las tintas.
- Spray textil para fijar la tela a la mesa de trabajo.
- Tela de gramaje consistente o papel para estampar lo que quieras.
Tutorial para aprender Serigrafía
Serigrafía en Santo Domingo
- Alianza Media
Artículos relacionados: Sublimación
Descubre más desde Academia de Diseño
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.